Úlceras Venosas: Causas, Tratamientos y Cómo Puede Ayudarte la Medicina Estética

Las úlceras venosas son lesiones cutáneas crónicas que aparecen generalmente en las piernas como consecuencia de una insuficiencia venosa prolongada. Aunque a menudo se perciben solo como un problema dermatológico, en realidad reflejan una afectación profunda del sistema circulatorio y tienen un gran impacto sobre la calidad de vida, la movilidad y la autoestima del paciente.

 

En la Clínica de Medicina Estética María Ríos, ubicada en Aguadulce, tratamos estas lesiones con un enfoque integral que combina el conocimiento médico, la estética avanzada y el cuidado personalizado. A continuación, te explicamos en profundidad qué son, por qué se producen, cómo se tratan y qué papel puede desempeñar la medicina estética moderna en su recuperación.

¿Qué es una Úlcera Venosa?

Una úlcera venosa es una herida abierta y persistente en la piel, especialmente frecuente en la zona del tobillo o la parte inferior de la pierna, que no cicatriza adecuadamente debido a un fallo en el retorno venoso.

 

Este tipo de úlcera representa hasta el 70-80% de todas las úlceras de pierna. Aparece cuando las venas no pueden transportar eficazmente la sangre de vuelta al corazón, lo que produce una acumulación de presión en las venas (hipertensión venosa), debilitamiento de los capilares y daño en los tejidos circundantes. Con el tiempo, esto puede desembocar en una herida crónica difícil de cerrar.

Causas de las Úlceras Venosas: lo que Debes Saber

La hipertensión venosa crónica es la principal causa de las úlceras venosas, pero no actúa de forma aislada. Existen múltiples factores que pueden predisponer al paciente o acelerar el deterioro del sistema venoso, tanto a nivel médico como en relación con el estilo de vida. Conocer estas causas ayuda no solo a tratar la úlcera, sino también a prevenir su reaparición.

Factores fisiológicos y médicos

Mal funcionamiento de las válvulas venosas (insuficiencia venosa crónica)

Las venas de las piernas tienen válvulas unidireccionales que ayudan a que la sangre fluya hacia el corazón. Cuando estas válvulas se debilitan o fallan, la sangre se estanca y se acumula en las venas. Esta presión constante deteriora los tejidos, favoreciendo la aparición de úlceras. Es un proceso progresivo, a menudo silencioso, que termina manifestándose con síntomas visibles como varices, hinchazón y cambios en la piel.

Trombosis venosa profunda (TVP) previa

Una TVP ocurre cuando se forma un coágulo en una vena profunda, normalmente en la pierna. Aunque se trate correctamente, puede dejar daños permanentes en las válvulas venosas, desencadenando un síndrome postrombótico. Esto causa hinchazón crónica, dolor, pigmentación oscura en la piel e incluso úlceras si no se controla adecuadamente.

Trastornos de coagulación o circulación

Algunas personas padecen alteraciones en la coagulación sanguínea (como trombofilias) que aumentan el riesgo de trombosis. Otros sufren enfermedades vasculares periféricas, que reducen el flujo adecuado de sangre. En ambos casos, el equilibrio de oxígeno y nutrientes en los tejidos se ve alterado, impidiendo la correcta cicatrización de pequeñas lesiones cutáneas.

Edema crónico

El edema es la acumulación anormal de líquidos en los tejidos, y cuando se vuelve crónico, comprime los capilares y reduce la oxigenación celular. Esta presión constante altera la nutrición de la piel, debilitándola hasta el punto de romperse con facilidad, generando úlceras de evolución lenta.

Diabetes mellitus

Aunque la diabetes está más relacionada con úlceras neuropáticas (en la planta del pie), su efecto sobre la circulación y la capacidad de cicatrización también influye en la aparición de úlceras venosas. La hiperglucemia favorece infecciones, retarda la regeneración celular y debilita la microcirculación.

Factores predisponentes

Genética

Existe un componente hereditario importante. Si en tu familia hay antecedentes de varices, insuficiencia venosa o úlceras, es más probable que desarrolles problemas similares. Esta predisposición genética se ve reforzada por estilos de vida compartidos y hábitos posturales aprendidos.

 

Sexo femenino

Las mujeres tienen un mayor riesgo de insuficiencia venosa, sobre todo debido a los cambios hormonales durante la menstruación, el embarazo y la menopausia. El estrógeno favorece la relajación de las paredes venosas, lo que puede agravar la debilidad de las válvulas.

 

Edad avanzada

Con el paso del tiempo, el sistema circulatorio pierde eficiencia. Las paredes de las venas se hacen más finas, las válvulas menos eficaces, y la piel más frágil. Esto convierte a las personas mayores en un grupo de alto riesgo, especialmente si presentan antecedentes de varices o problemas de movilidad.

 

Sobrepeso u obesidad

El exceso de peso aumenta la presión sobre las venas de las piernas, dificultando el retorno de la sangre. Además, está asociado a una vida más sedentaria y a una dieta que puede contribuir a la inflamación sistémica, lo cual perjudica la circulación y la salud de la piel.

 

Embarazo

Durante la gestación, el organismo experimenta un aumento del volumen sanguíneo y una mayor presión intraabdominal. Ambos factores dificultan el retorno venoso desde las piernas. A esto se suma el efecto hormonal, que también favorece la dilatación de las venas. Aunque muchas mujeres se recuperan tras el parto, algunas desarrollan insuficiencia venosa crónica si no se toman medidas preventivas.

 

Inactividad física o sedentarismo

Caminar, mover las piernas, activa la bomba muscular de la pantorrilla, esencial para impulsar la sangre de vuelta al corazón. Permanecer sentado o de pie durante largos periodos interrumpe este proceso, facilitando el estancamiento venoso. Por ello, el ejercicio regular y los cambios posturales son fundamentales para prevenir las úlceras.

Síntomas y Signos Característicos de la Úlcera Venosa

Las úlceras venosas no aparecen de forma repentina. Su desarrollo suele ir acompañado de una serie de síntomas que progresan con el tiempo:

 

  • Sensación de pesadez o cansancio en las piernas
  • Hinchazón (edema), especialmente al final del día
  • Picor o dermatitis ocre (piel de color marrón debido a depósitos de hierro)
  • Aparición de varices o arañas vasculares
  • Engrosamiento o endurecimiento de la piel (lipodermatoesclerosis)
  • Dolor leve a moderado, que mejora al elevar la pierna
  • Aparición de una herida abierta de bordes irregulares, con exudado abundante

Tratamientos Convencionales de la Úlcera Venosa: Base del Manejo Clínico

El tratamiento de las úlceras venosas debe ser multidisciplinar, abordando tanto la herida como la causa subyacente.

  1. Control de los factores de riesgo:
  • Dieta saludable, rica en antioxidantes, baja en sal y grasas saturadas
  • Pérdida de peso
  • Cese del tabaquismo
  • Control de la diabetes y la hipertensión

 

  1. Compresión terapéutica:

La piedra angular del tratamiento conservador. Se aplican medias de compresión graduada o vendajes compresivos que ayudan a reducir la presión venosa y mejorar el retorno sanguíneo.

 

  1. Cuidados locales de la herida
  • Limpieza diaria con suero fisiológico o productos específicos
  • Aplicación de apósitos hidrocoloides, alginatos, espumas u otros apósitos avanzados, según el tipo de úlcera
  • Control del exudado para prevenir infecciones y favorecer la cicatrización

Cómo Puede Ayudarte la Medicina Estética para Tratar la Úlcera Venosa

En nuestra clínica, tratamos no solo la úlcera como lesión, sino también la causa venosa que la origina y las secuelas estéticas y funcionales que puede dejar. La medicina estética ofrece herramientas eficaces y seguras para ello:

 

  1. Escleroterapia

Técnica mínimamente invasiva en la que se inyecta una sustancia esclerosante que provoca el cierre de la vena defectuosa. Ideal para venas pequeñas y medianas.

 

  1. Microespuma esclerosante

Versión espumosa del tratamiento anterior. Permite tratar venas de mayor calibre, distribuyendo mejor la sustancia esclerosante por la pared venosa. No requiere hospitalización y tiene una recuperación rápida.

 

  1. Cirugía venosa (flebectomía, safenectomía)

Indicada en casos más complejos o cuando las técnicas no invasivas no son suficientes. Consiste en extirpar la vena dañada o desconectarla del sistema circulatorio. Aunque el postoperatorio puede ser más prolongado, ofrece resultados duraderos.

Estética Post-Ulcerosa: Recuperación Completa

Tras la curación de una úlcera, pueden quedar cambios pigmentarios, cicatrices, hundimientos o áreas atróficas. En estos casos, tratamientos como:

  • Mesoterapia regenerativa
  • Láser vascular
  • Plasma rico en plaquetas (PRP)
  • Terapia con factores de crecimiento

…pueden mejorar notablemente el aspecto estético y funcional de la piel afectada.

Cuándo Acudir a un Médico Estético Especialista para Tratar la Úlcera Venosa

Si notas heridas que no cicatrizan, cambios de color en la piel, varices prominentes o síntomas como dolor, picor o hinchazón persistente, lo ideal es acudir cuanto antes a una valoración médica.

Un diagnóstico precoz evita complicaciones y permite aplicar tratamientos más eficaces desde las primeras fases.

En la Clínica de Medicina Estética María Ríos en Aguadulce Te Acompañamos en Todo el Proceso

En nuestra clínica en Aguadulce contamos con un equipo especializado en medicina estética y regenerativa, con experiencia en el tratamiento de trastornos venosos, úlceras y cicatrización avanzada. Te ofrecemos una atención personalizada, tratamientos mínimamente invasivos y soluciones que van más allá de lo estético: cuidamos tu salud vascular y tu bienestar global.

¿Tienes Dudas o Quieres Una Valoración?

Si notas molestias en tus piernas, cambios en la piel o heridas que no cicatrizan, es importante actuar a tiempo. Nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la mejor solución según tu caso.

Artículos Relacionados:

Categorías

Novedades del Blog:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.